DICCIONARIO COFRADE
En esta apartado podremos encontras algunos significados cofrades que se iran introduciendo de forma intermitente.
Acólito:
Monaguillo que va delante del paso en la procesión. Suelen llevar además del alba y el roquete una Dalmática. Los acólitosportanlos cirialesy los incensarios.
Advocación:
Título canónico que recibe una Imagen según su representación en los Evangelios o en el seno de la Iglesia Católica.
Al cielo con ella:
Expresión empleada por los capataces para indicar el tipo de levantá que tienen que realizar los costaleros. Es una de las formas mas utilizadas de hacer la levantá aunque también es la mas cuestionada por el gran esfuerzo a realizar por los costaleros tanto al elevar el paso como al recibirlo este mismo.
Arriá:
Bajar el paso al final de una chicotá. Se trata de hacerlo con los cuatro zancos por igual, siendo otro momento difícil para los costaleros.
Aguaó:
Persona encargada de repartir agua a los costaleros para saciar la sed de los mismos. Tradicionalmente este personaje portaba el agua con un cántaro o botijo y era suministrado en un único jarrillo de lata para todos los costaleros. Actualmente la mayoría de las hermandades utilizan botellines de agua mineral.
Archicofradía:
Titulo de ciertas Hermandades. Es un orden superior a la simple Cofradía, gozando del privilegio de poder agregarse a otras pías uniones, mediante la autorización de la Autoridad Eclesiástica.
Alpargata:
Calzado sencillo, muy utilizado por los costaleros y los nazarenos. Su piso es de cáñamo o esparto trenzado, y el revestimiento de lonas fina.
Ánfora:
Jarra de metal o de plata que se utiliza para colocar las flores. En los pasos de palios normalmente se colocan un juego de estas en la parte delantera, siendo las mas pequeñas. El los laterales se colocaran unas de mayor tamaño siendo colocadas desde detrás delante de mayor a menor. En los pasos de cristos no es habitual colocar ánforas.
Nota: El contenido no esta ordenado alfabeticamente.
|